Qué ofrecemos

Clases de lengua y conocimiento del entorno, salidas culturales y de convivencia, diferentes talleres y charlas de interés para las mujeres, actividades para intercambiar saberes entre vecinas de diferentes orígenes… Todo con el objetivo de conseguir su progresiva integración como vecinas y ciudadanas.

Nos comunicamos y conocemos el entorno…

Clases de lengua y conocimiento del entorno

El aprendizaje de las lenguas es el eje que vertebra nuestro espacio, el elemento fundamental para facilitar la adaptación al país de acogida. Solo logrando competencias básicas para la comunicación podemos establecer diálogos y conseguir nuestros objetivos.

Lengua de acogida, clases dinámicas y participativas con materiales muy visuales creados por nuestro equipo docente. Todas las profesoras son voluntarias con experiencia en la enseñanza de la lengua.

Sea cual sea nuestra actividad:  talleres, preparación de salidas culturales, intercambio con otros grupos de mujeres, participación en el barrio… el aprendizaje de la lengua está presente.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA  

  • Cursos de lengua

Castellano: Nivel Inicial (A1.1), nivel Básico (A1.2) y nivel Medio (A2.1)

Catalán: Nivel Inicial (A1.1)

Inglés: Nivel Inicial (A1.1)

AlfabetizaciónCastellano y Catalán

Conocemos… la sociedad de acogida

El aprendizaje de la lengua facilita el conocimiento de diferentes aspectos del funcionamiento de la sociedad de acogida. Tanto en lo que hace referencia a las pautas o códigos sociales, relaciones familiares, maneras de pensar y vivir, como también aspectos más prácticos y cotidianos como pueden ser:

  • El funcionamiento del sistema educativo, participación de los padres y madres en la vida escolar…
  • Las normass básicas de convivencia ciudadana y vecinal, el reciclaje de residuos, ocupación del espacio público…
  • El funcionamiento del  sistema sanitario catalán, cómo y cuándo se tienen que usar los diferentes servicios sanitarios, primeros auxilios,… Relacionado con la salud, trabajamos hábitos para una vida saludable a través de charlas sobre alimentación, salud sexual y  reproductiva, etc, y talleres de gimnasia correctiva.

Conocemos…. y queremos nuestro barrio y nuestra ciudad

Es importante conocer el territorio. Empezar por el mismo barrio, saber los servicios que nos ofrece, conocer los lugares especiales para pasear, para admirar, para disfrutar. Hacer que aquello que nos es extraño resulte familiar… hacer de las  calles, plazas, parques…. algo nuestro. Es por eso que como mínimo cada dos meses preparamos y realizamos una salida.

Algunas propuestas son:

Dialogamos y participamos…

Dialogamos entre nosotras las mujeres y participamos como vecinas y ciudadanas de pleno derecho

Coincidiendo con el calendario anual conocemos también otros aspectos de la sociedad de acogida como sus fiestas y tradiciones, especialmente aquellas más vividas en las escuelas, en la calle y en el barrio.

    • Fiesta de Todos los Santos, la castañada (unimos culturas: los panellets y los pasteles árabes)
    • Fiestas de Navidad  (unimos culturas: buscamos aspectos comunes de las fiestas de otras culturas como Aid al-Adha, el Diwali…)
    • Carnaval, la fiesta en la calle y los colegios
    • Fiesta de Sant Jordi
    • Fiesta de San Juan
    • Fiesta de Todos los Santos
    • Fiesta de La Mercè
    • El Festival de Cultura Raval(s)

Dialogamos… somos mujeres y somos vecinas

Podemos dialogar de muchas maneras, buscar entre mujeres puntos de interés común, y encontraremos muchos. Nos entenderemos intercambiando saberes entre nosotras, una manera segura de salvar barreras, de acercarnos y entender mútuamente que somos iguales aunque también somos diferentes. Los diferentes diálogos harán que nuestra percepción del otro cambie y todos y todas nos sentiremos partícipes de un proyecto común.

A partir de los casales de gente mayor y de los centros cívicos y culturales proponemos y propondremos estos intercambios

Participamos… somos mujeres y somos vecinas

Hay fechas emblemáticas que invitan a la reflexión conjunta y a la participación. Con las diferentes entidades del barrio y ciudad trabajamos en las aulas para después participar en la calle en la celebración de las siguientes jornadas y fiestas:

  • 25 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia hacia las mujeres
  • 30 enero Día Internacional  de la No-Violencia y La Paz
  • 8 de marzo Día Internacional de la Mujer trabajadora
  • 23 abril Día de Sant Jordi

El fomento de la participación tiene como objetivo empoderar a las mujeres, hacerlas sentirse más seguras en el nuevo territorio. Se las invita a ocupar el espacio público sin miedo, a hacerse visibles y a sentirse una vecina más.

15 Replies to “Qué ofrecemos”

    1. Romi, moltes gràcies pel teu oferiment!!! És gràcies a la gent que com tu colabora desinteressadament amb la nostra associació que podem fer tantes coses.
      Un dels nostres objectius és montar una aula d’informàtica però per espai i pressupost no és possible de moment.
      No obstant ens agradaria molt que ens vinguessis a conèixer. Segur que d’una manera o altra ens podries donar un cop de mà. Si vols, pots trucar-nos al 665 875 483 i quedem per veure’ns.
      Una abraçada!!

  1. Hola!
    M’encanta el que feu i com ho expliqueu!
    Formo part d’una associació que es diu Rotaract i estem portant a terme diversos projectes de voluntariat, així que si necessiteu a voluntaris per temes de classes o d’acompanyament, feu-nos-ho saber i estarem encantats de col·laborar.
    També m’agradaria convidar-vos a un acte que hi haurà divendres 1 d’abril a l’Espai Jove la Fontana, que jo presentaré, perquè és el dia de la Terra de Palestina. Ens agradaria molt tenir-vos allà!
    Moltes gràcies per la vostra feina 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *